Paralelismo Universal, es un proyecto que surgió de la experimentación con las técnicas de grabado calcográfico indirecto; una de las características de estos procedimientos es que el autor no tiene el dominio absoluto sobre estos procesos, ya que finalmente son reacciones químicas las que producen la corrosión que graba la matriz de metal. Esta propiedad hace que dichas técnicas sean ideales para representar fenómenos análogos en la naturaleza, por lo que en esta ocasión se hace una metáfora entre el nacimiento, desarrollo y muerte de una estrella, y la progresiva corrosión de una lámina de cobre, registrando este proceso mediante su estampación calcográfica.
Si existe una analogía visual entre ambos, es gracias a que tanto en el interior de los astros como en las técnicas de grabado calcográfico indirecto, intervienen las Leyes de la Termodinámica y la Teoría del Caos. Dichas Leyes y Teorías físicas han supuesto un cambio de paradigma científico, ya que en oposición a lo que pretendía la ciencia clásica, ponen en evidencia que podemos comprender las transformaciones naturales pero no podemos poseer el control sobre ellas. Esta nueva manera de concebir la naturaleza se comprueba utilizando los procedimientos indirectos de grabado, por lo que son apropiados para representar fenómenos que se repiten a cualquier escala.